De lector a escritor y de cibernauta a cibernauta
>> martes, 13 de octubre de 2009
¿Por qué sólo escribir en papel si se puede escuchar, mostrar y leer a la vez un reportaje? Si bien los tabloides son un registro hemerográfico de hechos pasados, también es cierto que más de dos imágenes pueden acompañar un texto por cuestión de espacio en la maqueta. Aunque un tabloide no necesita un cable de conexión para leerlo, es más que conocida sus limitantes.
La web 2.0 ó la web ultra plus digital, si permite mostrar, e incluso demostrar, lo que escribimos con audiovisuales. ¡Huy! No puede ser, olvide agregar algo que se me pasó; no importa, la web permite editar sobre la marcha. Modificar, ampliar y contrastar son otros elementos que diferencian un tabloide de la web. Por ello, se puede presumir que un ciberperiodista es la integralidad entre periodista y diseñador gráfico. Una especie ideal que simplifica múltiples actividades de pre-prensa y producción para plasmar en un tabloide la noticia, y que sólo necesita una laptop y conexión a la red de redes, Internet.
Mucho piensan que la web desplazará el papel y otros dicen que el periodismo se reinventará. Pues ya el ciberperiodismo es una especia de reinvento, pues para que no muera el papel, se le hace una transfusión de video, audio, imagen e interactividad, para que el texto no quede sólo en el papel o en la pantalla, sino que se remasterice y genere más interrelaciones lector-escritor, o como se dice en la web, de cibernauta a cibernauta.
La web 2.0 ó la web ultra plus digital, si permite mostrar, e incluso demostrar, lo que escribimos con audiovisuales. ¡Huy! No puede ser, olvide agregar algo que se me pasó; no importa, la web permite editar sobre la marcha. Modificar, ampliar y contrastar son otros elementos que diferencian un tabloide de la web. Por ello, se puede presumir que un ciberperiodista es la integralidad entre periodista y diseñador gráfico. Una especie ideal que simplifica múltiples actividades de pre-prensa y producción para plasmar en un tabloide la noticia, y que sólo necesita una laptop y conexión a la red de redes, Internet.
Mucho piensan que la web desplazará el papel y otros dicen que el periodismo se reinventará. Pues ya el ciberperiodismo es una especia de reinvento, pues para que no muera el papel, se le hace una transfusión de video, audio, imagen e interactividad, para que el texto no quede sólo en el papel o en la pantalla, sino que se remasterice y genere más interrelaciones lector-escritor, o como se dice en la web, de cibernauta a cibernauta.
1 comentarios:
Hola Les escribo desde Bs As, Argentina donde todo aca esta medio confundido con una nueva ley audiovisual que quiere imitar a a su pais este gobierno el de Kirchner como es ahi uds los periodistas pueden opinar o todo se controla aca dentro de poco va a hacer asi. los invito a ver mi blog lo de ustedes es muy lindo
http://ocurrioasinetworknews.blogspot.com/
saludos desde la Argentina
Diego Alhadeff
Publicar un comentario