Web 2.0 en la montaña

>> domingo, 15 de noviembre de 2009

Zona Oeste

Tantos son los avances del servicio de Internet en las capitales venezolanas como Puerto La Cruz que para los pueblitos como Onoto o Valle Guanape es un tema fuera de este mundo.

Antes de hablar de la evolución de la interfaz de Internet hay que hablar de servicio. Lo más allegado a una conexión decente de Internet es por línea telefónica (conexión por cable de cobre) o por EVDO (Internet inalámbrico por telefonía móvil). Las velocidades de navegación van desde 54 Kb para abajo. Es más, llegar a 54 Kb es un logro.

Esto hace difícil explotar el potencial de la web 2.0 en zonas “remotas” del país. Simplemente no hay planes inmediatos de ampliación del servicio ABA de Cantv para acá.


¿Qué nos estamos perdiendo? ¿Qué es Web 2.0?

Mucho de los debates interesante que se dan de la política nacional, las relaciones humanas, o simplemente de información general, se genera en la Web. Por la dificultad de acceso a la red, de este lado del país subutilizamos el medio con puro texto e imágenes.

La interacción, el periodismo ciudadano, la multimedialidad, simplicidad, movilidad, inteligencia colectiva, conversaciones, redes sociales, compartir, entre otros elementos forman parte del concepto en expansión de la Web 2.0. Ahora, ¿para qué se utiliza? Es el motivo de nuestra subutilización. Desaprovechamos las herramientas que Internet ofrece por el mezquino servicio de conexión que Cantv, Movilnet, Movistar y Digitel nos ofrecen.
Lamentablemente, pueblitos como los nuestros no tienen muchas opciones pues nos son mercados para estas empresas. Democratizar el servicio genera una gran inversión que no todos tienen la voluntad política de realizar, así lo ordene Chávez. Y que nos queda a nosotros, insistir con cartas y telegramas a lo siglo XX en plena era de Internet y comunicaciones directas y rápidas.

0 comentarios: