CEECS: Cómo aprovechar el Facebook para informar e interactuar

>> miércoles, 9 de diciembre de 2009

Caracas


Enver Conde, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Comunicación Social (CEECS), dio una charla el pasado miércoles sobre el uso de herramientas digitales, como la red social Facebook, como medio de comunicación entre el centro de estudiantes y los estudiantes de la Escuela de Comunicació Social (ECS).

Conde comentó que el objetivo original era hacer un enlace interactivo, rápido y sencillo entre el CEECS y los estudiantes de la Escuela. Sin embargo, esto no quedó sólo allí, pues se unieron a la red, profesores y estudiantes de otras escuelas de la UCV. Teniendo un flujo de visitas de 150 usuarios en línea los días de semana y más de 400 usuarios en línea los fines de semana, aproximadamente.

A parte de esta herramienta, emplean el Twitter como un medio más inmediato de envío de información. Aunque no tiene la versatilidad interactiva de Facebook, posee la inmediates de los envíos de mensajes de textos como si fuera Messenger.

Facebook y Twitter son espacios digitales de interacción y flujo de información que tienden a ser masivos por el número de suscripores. El grupo creado por el CEECS en el Facebook tiene más de 900 miembros afiliados, superando el número de alumnos inscritos en la ECS, y en Twitter llegan a poco mas de 300 seguidores.





Conde acotó que "el grupo del centro de estudiantes sirvió como modelo comunicacional para otros centros de estudiantes, y a su ves ellos nos mantienen como referencia rebotando en sus grupos la información que nosotros enviamos"

Los planes para el 2010 del CEECS es promover más el flujo de información por el Twitter y ser un espacio de referencia de información para otros Centros de Estudiantes, Universidades o medios de comunicación.

Read more...

Diabetes: un problema de salud pública

>> martes, 24 de noviembre de 2009

Anzoátegui

El pasado 11 de noviembre se celebró el Día Internacional de la Diabetes. Pero, ¿qué tan grave puede ser esta enfermedad en nuestro día a día? Para inicia, la diabetes es un desorden metabólico y esta relacionada a cómo nuestro cuerpo produce y absorve la insulina.

Según informe del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la diabetes es la sexta causa de muerte en Venezuela (mapa mortalidad por diabetes).

Por ello, en el estado Anzoátegui se realizan en jornadas de despistaje de diabetes y otras enfermedades bajo la organización del Instituto Anzoateguiense de la Salud (Saludanz). En la zona oeste del estado, a diferencia de otros municipios, no cuenta con clubes o espacios espcializados para orientar a la comunidad sobre la diábetes. Sin embargo, el gobierno regional realiza operativos de salus que fungen como medicina preventiva y orientadora.


Leer más...

Read more...

Visita a la sala de redacción digital de RNV

>> domingo, 22 de noviembre de 2009

Caracas
Radio Nacional de Venezuela (RNV) nos permitiò conocer la dinámica de su sala de redacción web.
Ingrid Valero, coordinadora de la sala de redacción digital, nos presento su pequeño pero dinámico equipo de trabajo. Cada integrante del equipo de trabajo redacta, edita y multimedializa los noticias siguiendo una línea editorial, en su caso, la del Estado venezolano.
RNV pertenece a una red de medios de comunicación oficiales del Minci. Por ello, al ser un medio estatal, su línea editorial y su fuenes deben ser netamente oficiales.
La dinámica de trabajo en la sala de redacción web va desde discernir cuan importante es la nota a realizar, redactarla de forma clara y sencilla en menos de 4 párrafos de 3 a 4 líneas aproximadamente, seleccionar (por medio de programas especiales) las imágenes, video o audio que la acompañará, y toda esta labor debe realizarse en un tiempo estimado de 5 a 15 minutos por noticia.
Cada periodista digital de RNV puede realizar en un lapso de 6 horas entre 15 a 25 notas informativas, o 5 noticias elaboradas con multimedia, según Valero.

El trabajo de tres por uno
A diferencia de otros medios digitales como, El-Nacional y El Universal, el trabajo en el sitio web no está segmentado en varios cargos administrativos como periodista redactor y periodista multimedia, sino que una persona integral funge de periodista redactor y editor multimedia sintetizado en la figura de Periodista Digital, esto para hacer en tiempo reducido cierta cantidad de noticias por día.

Con el empleo de diferentes programas de captura de video y audio, más la programación de su sitio web para la redacción y edición de sus noticias en línea, un periodista digital puede hacer el trabajo de 3 personas de la prensa escrita. Sus roles no sólo van de ser un redactor/editor web, sino que deben ser coordinadores para la supervición del trabajo en la sala de redacción web. Como una autorevisión del trabajo conjunto.

Programaciones y software
RNV utiliza software como Audition 3.0 (captura de audio) y Studio Plus 10 (captura de imagen y video) para las actualizaciones o reportajes en vivo, es decir, para la redacción de una noticia con actualizaciones cada 5 minutos como mínimo.

Emplean un protocolo de transferencia de datos llamado FileZilla para hipervincular documentos relacionados a una noticia directamente del servidor de RNV, facilitando su descarga o visualización. También tienen programado en su sitio, un caché que repite los datos que no se varían para hacer la descarga de la página web menos pesada y por la configuración de su sitio pueden llevar una etadística detallada de las entradas realizadas por sus periodistas, el número de visitas de cada enlace y más.

Read more...

Web 2.0 en la montaña

>> domingo, 15 de noviembre de 2009

Zona Oeste

Tantos son los avances del servicio de Internet en las capitales venezolanas como Puerto La Cruz que para los pueblitos como Onoto o Valle Guanape es un tema fuera de este mundo.

Antes de hablar de la evolución de la interfaz de Internet hay que hablar de servicio. Lo más allegado a una conexión decente de Internet es por línea telefónica (conexión por cable de cobre) o por EVDO (Internet inalámbrico por telefonía móvil). Las velocidades de navegación van desde 54 Kb para abajo. Es más, llegar a 54 Kb es un logro.

Esto hace difícil explotar el potencial de la web 2.0 en zonas “remotas” del país. Simplemente no hay planes inmediatos de ampliación del servicio ABA de Cantv para acá.


¿Qué nos estamos perdiendo? ¿Qué es Web 2.0?

Mucho de los debates interesante que se dan de la política nacional, las relaciones humanas, o simplemente de información general, se genera en la Web. Por la dificultad de acceso a la red, de este lado del país subutilizamos el medio con puro texto e imágenes.

La interacción, el periodismo ciudadano, la multimedialidad, simplicidad, movilidad, inteligencia colectiva, conversaciones, redes sociales, compartir, entre otros elementos forman parte del concepto en expansión de la Web 2.0. Ahora, ¿para qué se utiliza? Es el motivo de nuestra subutilización. Desaprovechamos las herramientas que Internet ofrece por el mezquino servicio de conexión que Cantv, Movilnet, Movistar y Digitel nos ofrecen.
Lamentablemente, pueblitos como los nuestros no tienen muchas opciones pues nos son mercados para estas empresas. Democratizar el servicio genera una gran inversión que no todos tienen la voluntad política de realizar, así lo ordene Chávez. Y que nos queda a nosotros, insistir con cartas y telegramas a lo siglo XX en plena era de Internet y comunicaciones directas y rápidas.

Read more...

Museo La Leyenda invita al taller de formación audiovisual CNAN

>> martes, 10 de noviembre de 2009

A partir de este miércoles 11 y hasta el sábado 14 de noviembre se realizará el Taller de Formación Audiovisual dictado por especialista asociados al Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) contando con el auspicio del Museo La Leyenda. La inscripción es gratuita y se dictará en la sala de usos múltiples del Museo La Leyenda, carretera nacional de la costa, entre Clarines y Puerto Píritu, calle principal del poblado Pachaquito, Municipio Peñalver, Estado Anzoátegui.

Para mayor información comuníquese con El Museo La Leyenda al teléfono 0414-8183090 o visite su sitio en facebook http://www.facebook.com/event.php?eid=173473729140&ref=mf

Read more...

Racionamiento de agua no será implementado en Anzoátegui

>> jueves, 5 de noviembre de 2009

Zona Oeste

Hidrocaribe no participará en el plan de racionamiento de agua propuesto por el Ejecutivo Nacional pues considera que no es necesario tomar esa medida. Esto involucra a la zona oeste de Anzoátegui que presenta un racionamiento forzado de agua desde antes de la propuesta hecha por el Ejecutivo Nacional como se reportó en 2007 en el Diario Nueva Prensa de Oriente.


La Directora del despacho regional del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), Neyra Fuenmayor, dijo que se realizó recientemente un informe técnico de la cuenca de Unare, que abastece de agua la zona oeste, donde no se reportó ningún problema con ésta, más señaló que el responsable de la distribución del agua recae en Hidrocaribe.


A pesar de este panorama presentado por los entes públicos, la realidad en los municipios Carvajal, Píritu, Peñalver y Bruzual es otra. Por falta de mantenimiento en las represas como Guacamayal, ha habido un desmejoramiento del servicio de agua, generando cortes de agua diarios en poblados como Valle Guanape, Las Chaguaramas y Guanape.

Así que, aunque Hidrocaribe diga que no participa en el plan de racionamiento de agua nacional, la práctica es otra y lleva años ejecutándose por falta de políticas de mantenimiento y abandono de las represas en la zona.

Read more...

Proyectos para mejorar el sistema de salud en la zona oeste

>> jueves, 15 de octubre de 2009

Dilcia Canache, directora de la Alcaldía del Municipio Bruzual, informó que elaboraron un proyecto de mejora y rescate del hospital Antonio José Rondón Lugo, que incluye la culminación del quirófano y la incorporación de seis galenos más para emergencias.

En el año 2007, un proyecto elaborado por la dirección del nosocomio de la zona oeste fue aprobado por la empresa Petroquímica de Venezuela (Pequiven), que aportó 400.000 bolívares fuertes, para el levantamiento de la infraestructura y equipamiento.

Sumado a esto, esta la creación del banco de sangre de la zona oeste ubicado frente al Gómez Rollingson, el cual posee un área de almacenamiento de productos sanguíneos, área administrativa, sala de espera y un baño. El doctor Rafael Labana, actual director del hospital de la zona, señaló que la cava de almacenamiento ya fue instalada y sólo falta el mobiliario para la oficina administrativa. Con la activación de este banco, se elevarían a cinco los centros de este tipo en Anzoátegui.

La Alcaldía del municipio Bruzual y la Gobernación del estado destinaron 7 millones de Bs.F para un proyecto que contempla mejoras a las instalaciones del hospital Antonio José Rondón de Clarines, que requiere con urgencia médicos; y así seguiran con nuevos convenios mancomunados entre las alcaldías de la zona oeste y la Gobernación para la creación de un nuevo hospital tipo II para mejorar la asistencia hospitalaria de la zona. Aunque piden con urgencia personal que opere en la zona.

Read more...